Saltar al contenido

EL CAPÍTULO GENERAL HA COMENZADO


La celebración eucarística, presidida por el P. Eleomer Dendiego, Vicario para la Vida Consagrada de la Diócesis de Imus, y concelebrada por el capellán, P. Gavin Foster, abrió la jornada. El hermano Ador Aquino Santiago, del equipo de apoyo local, coordinó la celebración, que estuvo amenizada de manera extraordinaria por los cantos del coro “Voces Maristas de Filipinas“, formado por alumnos del Marist School Marikina. Al comienzo de la celebración, los participantes dieron la bienvenida a símbolos que expresan la riqueza y diversidad del mundo marista: el gong y el cuerno; el incienso; el globo terráqueo; la roca de l’Hermitage; el agua del río Gier; San Marcelino Champagnat; María, la Buena Madre; y el Espíritu Santo. “Cada símbolo nos recuerda que estamos llamados a ser un hogar para todos, acogiendo a todas las personas, todas las culturas, todas las historias, y a ser un río para los que cruzan las fronteras, alimentando nuestro mundo con esperanza”, subrayó el hermano Ador en su comentario. Durante su homilía, el P. Eleomer pidió a los participantes que recordaran lo que son: hijos e hijas de Dios, que nos pide que seamos Ríos de Vida para el mundo. Y apeló “a abrir nuestros corazones, a ir más allá, a hacer sitio a los que están en las periferias, a los jóvenes, a los pobres, a los desplazados…”. Apertura del Capítulo Tras la celebración eucarística, los participantes se dirigieron a la sala capitular, donde entraron solemnemente, por grupos regionales. Magdalena Cobrador, de la Universidad Notre Dame de Marbel, dirigió el evento, que estuvo marcado por discursos y presentaciones culturales

El Hermano Allan de Castro, Provincial de East Asia, fue el primero en tomar la palabra, dando la bienvenida a los participantes. “Para nosotros, Provincia East Asia, particularmente aquí en Filipinas, acoger este notable acontecimiento es un honor y un privilegio y un servicio al instituto”. A continuación, el H. Ernesto Sánchez, Superior general, pronunció su discurso, dando las gracias a todos, en particular a los equipos que trabajaron para hacer realidad el Capítulo. Subrayó la importancia de estar conectados con las diferentes partes del Instituto, escuchando “la voz del Espíritu para responder a sus llamadas en la vida y misión marista para los próximos años, en el contexto actual de la Iglesia y del mundo”. El grupo de danza Kariktan, de la Universidad Notre Dame of Marbel, fue uno de los protagonistas de la ceremonia de apertura del Capítulo. Gracias a la generosidad de la dirección de la Universidad, representada en Tagaytay por su presidente, el hermano Paterno Corpus, el grupo amenizó el acto con bailes típicos que impresionaron a los capitulares. La vocación marista laical también se puso de relieve durante el acto, gracias a la presencia e intervención de Yap Han Hoe, de Singapur, que compartió su itinerario marista. La mañana fue una experiencia de acogida, de familia. Los capitulares agradecen la presencia de muchos laicos y hermanos venidos de diferentes partes del país para estar juntos en este momento tan significativo para el Instituto. Su presencia anima el trabajo de discernimiento que tienen por delante los participantes. 

Comienzan los trabajos A las 14h30, los capitulares se reunieron para comenzar sus trabajos en la sala capitular, con la coordinación de la Mesa Provisional. Elegida por el Consejo General, se encarga de coordinar los primeros días del encuentro hasta que se elija la Comisión Facilitadora. El hermano Ken McDonald abrió la tarde con los temas a tratar. En primer lugar, destacó la participación de los maristas de la Provincia de East Asia en la celebración de apertura del Capítulo. A continuación, leyó los mensajes de la Hermana Sylvette Mané, Superiora General de las Hermanas Maristas, y del Padre John Larsen, Superior General de los Padres Maristas. Acto seguido, se dio la palabra al Director General del Centro donde se celebraba la reunión, Alexander Pacañe Junior. Expresó su gratitud por haber sido elegido para acoger el Capítulo y subrayó que esta elección es a la vez una bendición y una responsabilidad. Se aclararon algunas cuestiones concretas relativas a los servicios tecnológicos y, finalmente, el Hermano Ken presentó el programa de los tres primeros días del Capítulo. El Hermano Jaime Comabella, también miembro de la Mesa Provisional, invitó a la Comisión de Verificación de Poderes a presentar el informe sobre la elección de delegados de las Unidades Administrativas. En nombre de la comisión, los Hermanos Darren Burge y Aureliano García informaron sobre los detalles de las actas recibidas por el Secretario general, confirmando el número final de 81 participantes. Tras la presentación, el informe fue aprobado por los capitulares. De acuerdo con el documento “Proceso Capitular” actualmente en vigor, los escrutadores son los hermanos de menor y mayor edad del Capítulo. En este capítulo, la tarea recaerá en los hermanos Bao Nguyen Viet (MDA) y Réal Sauvageau (Canadá). Una vez aprobado el informe sobre los “poderes”, el hermano John Hazelman tomó la palabra para llamar por su nombre cada capitular, que respondió “presente”.

 Hay 80 participantes presentes en el Capítulo. El Hermano Brian Poulin, por motivos familiares, se encuentra actualmente en los Estados Unidos. Tras la pausa, se vota la presencia de los 16 invitados al Capítulo, que participarán en las 3 primeras semanas de reunión. Los miembros del Capítulo aceptan su presencia. Ellos también fueron presentados a la Asamblea Capitular. A continuación, los hermanos John y Jaime presentaron la propuesta para las fraternidades. Se trata de un espacio diseñado para que los capitulares puedan conocerse, orar juntos, intercambiar experiencias y dialogar sobre temas inherentes a la vida y la misión. Cada participante fue asignado a una de las 14 fraternidades, que cuentan con 6 ó 7 miembros. Las reuniones en las fraternidades serán una constante durante los días de trabajo. El último acto en la sala capitular fue un primer diálogo en las mesas, centrado en la presentación de sus componentes y los retos a los que se enfrenta cada uno. Se formaron 16 mesas, con seis o siete miembros. La jornada inaugural del Capítulo finalizó con la primera reunión en las fraternidades.